Mostrando entradas con la etiqueta PREMIO "EMILIO DE DIEGO". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIO "EMILIO DE DIEGO". Mostrar todas las entradas

CRÓNICA Y FOTOGRAFÍAS DEL ACTO DE ENTREGA DE LA II EDICIÓN DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "EMILIO DE DIEGO"



El lunes día 24 de Mayo de 2010, y tras varios meses de trabajo, se dio a conocer el fallo del II Premio de Investigación Histórica "Emilio de Diego". Ante un auditorio abarrotado, el director del IES Cauca Romana Jesús Herrerín agradeció a colaboradores, patrocinadores y participantes su apoyo y generoso esfuerzo realizado desde la puesta en marcha de la segunda Edición. Tras las amables palabras del representante del Ayuntamiento de Coca, Alfredo González, Diego Sobrino (Coordinador del Premio) presentó a los miembros del Jurado, compuesto por:

- Víctor M. Cabañero (UNED).
- Jesús Herrerín (UAM).
- Pilar Rivero (UNIZAR).
- José U. Bernardos (UNED).



A continuación se dieron a conocer los ganadores de las diferentes modalidades, entregados por dos inspectores representantes de la Dirección Provincial de Educación, el Director de la Oficina local de Caja Segovia y la Gerente de la Fundación Caja Rural. Son como siguen:

MODALIDAD A:

- 1º Premio: Miguel Gozalo Sastre y Carlos Sacristán Valle, del IES Catalina de Lancaster, por su trabajo "El Claustro de Santa María la Real de Nieva". Premios: Bolígrafos digitales, libros y diplomas.
- 2º Premio: Edgar González Casado, del IES La Albuera, por el trabajo "Iglesia de los Santos Justo y Pastor". Premios: MP4, libro y diploma.
- 3º Premio: Víctor Arroyo López, del IES Cauca Romana, por el trabajo "La Fuga del Fuerte de San Cristóbal". MP4, libro y diploma.

MODALIDAD B:

- 1º Premio: Laura Galán Palomares, del IES Cauca Romana, por el trabajo "Industrias y empresas a lo largo de la historia de Coca". Ordenador portátil, libro, beca CIGCE, diploma y publicación en Proyecto CLÍO.
- 2º Premio: María de Santos Rubio, del IES Cauca Romana, por el trabajo "La Guerra Civil en la provincia de Segovia". Ordenador portátil, libro, beca CIGCE, diploma y publicación en Proyecto CLÍO.
- 3º Premio: Pablo Laguna González y Abel Aceves Sánchez, del IES Cauca Romana, por el trabajo "La música folclórica en la provincia de Segovia". Bolígrafos digitales, libro, beca CIGCE, diplomas y publicación en revista Proyecto CLÍO.

MODALIDAD C:

- 1º Premio: Sheila Sanz Laguna, del IES Cauca Romana, por el trabajo "La Represión". Ordenador portátil y equipamiento, libro, beca CIGCE, diploma y publicación en Proyecto CLÍO.
- 2º Premio: desierto.

Acto seguido, sería Emilio de Diego quien tomara la palabra, señalando que una de las finalidades del premio es promover la investigación histórica, pues "la historia nos hace libres".
Desde el IES Cauca Romana e HISTARCO queremos agradecer a todos los patrocinadores (Caja Segovia, Caja Rural, BEEP, Ayuntamiento de Coca y Hotel Vado del Duratón), quienes pese a la situación económica actual, han colaborado con nuestros proyectos asumiendo un compromiso de futuro.
Sobre este particular, en la conclusión del Acto quedó convocada la III Edición del Premio de Investigación, que aspira a convertirse en un referente a nivel provincial.


ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL I PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "EMILIO DE DIEGO"

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS DEL ACTO
Resulta curioso pensar, que hace poco más de 57 años (un 18 de enero de 1952), en ese mismo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coca, se producía la Solemne Inauguración del primer Curso Académico 1952-1953 del Instituto Laboral “Francisco Franco”. La Memoria del Centro redactada para aquel curso caracterizaría los actos como de una “inusitada brillantez”, a lo cual cooperaría tanto la presencia de relevantes autoridades, como el extraordinario júbilo del pueblo de Coca y gentes de toda la comarca llegadas hasta Coca.

Aquella jornada, hacia las once y media de la mañana, y ante una multitud expectante que se congregaba en la Plaza Mayor, comenzaron a llegar coches oficiales con distinguidas autoridades, caso del Excmo. Alcalde D. Arturo Acosta, el Exmo. Gobernador Civil o el Ilmo. Presidente de la Diputación Provincial. Tras la pertinente ceremonia religiosa oficiada en Santa María, autoridades locales y provinciales se dirigieron al Ayuntamiento acompañados por la Banda Municipal de Música. La escena quedó descrita de la siguiente manera: “Brillantísimo era el aspecto que ofrecía el Salón de Sesiones, engalanado con tapices y banderas. La amplia sala era insuficiente para contener la extraordinaria concurrencia, de tal modo, que fueron muchas las personas que de pie en los pasillos se agolpaban para escuchar a los distintos oradores que intervinieron en el Acto”.

De esta manera, el primer curso de la andadura del Instituto Laboral de Coca quedaba inaugurado. Un día después, el 19 de enero, 53 alumnos comenzaban las clases de Primer Curso.Pero ¿qué es lo que ha cambiado en esos poco más de 57 años? Esencialmente, podemos afirmar que tanto el capital técnico como el capital humano del IES Cauca Romana, siguen siendo inmejorables.

Respecto al capital técnico, si bien desde su fundación como Instituto Laboral, el Centro se caracterizó por estar a la vanguardia en cuanto a dotaciones (Laboratorio de Química, Gabinete de Electricidad, Taller de Forja y Chapistería, etc.), hoy en día el IES Cauca Romana es uno de los centros más avanzados de España en cuanto a la implantación de Nuevas Tecnologías. Ello posibilita que mientras que en el Aula de Biología los alumnos comprueban con modelos digitales en 3D cómo es la estructura del ojo humano, en el aula de enfrente los alumnos de Segundo de la ESO realicen visitas virtuales a San Martín de Frómista, o los alumnos de Segundo de Bachillerato debatan sobre la conquista y colonización de América con una profesora argentina en tiempo real.

En lo referente al capital humano, desde su fundación, el inicial Claustro de Profesores tuvo muy claro desde el principio que el Centro debía ser un revulsivo económico, social y cultural en su entorno: en esta línea debemos incluir actuaciones tan enriquecedoras como el I Ciclo de Conferencias en la Comarca, con títulos tan sugerentes como “Los problemas del campo”, impartida por Dª Baltasara Pérez, Profesora de Matemáticas en Ciruelos de Coca; o “Importancia de la repoblación forestal en España”, a cargo de Dª Enriqueta Cutanda, Profesora de Geografía e Historia, en Fuente el Olmo de Iscar, entre otras.

¿Por qué hemos realizado esta breve introducción sobre la historia del IES Cauca Romana? Sencillamente, porque desde el IES Cauca Romana creemos que recogemos el testigo de aquellos tiempos cuando emprendimos, gracias al patronazgo de Emilio de Diego, la tarea de poner en marcha este I Premio “Emilio de Diego”. Y es que los objetivos que nos planteamos desde el principio estuvieron muy claros:- Motivar al alumnado hacia la investigación histórica y el conocimiento de su pasado.- Inculcar valores como el esfuerzo, el compromiso y el afán de superación.- Fomentar el espíritu crítico de un alumnado inserto en una sociedad cada vez más mediatizada.- Valorar y reconocer el trabajo bien hecho.Así, tras arduos meses de trabajo, el martes 28 de abril fue fallado el I Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego”. Nacido de la generosa donación del historiador segoviano Emilio de Diego García, de la colaboración del Ayto. de Coca y de la organización del IES Cauca Romana, el Premio quiere ser un estímulo intelectual para que los alumnos se inicien en la investigación histórica.

El Acto de entrega, que tuvo lugar en un concurrido Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coca, comenzó con unas breves palabras del Alcalde, D. Juan Carlos Álvarez Cabrero, en las que realizó la apertura oficial del mismo. A continuación, sería D. Diego Sobrino López (Coordinador del Premio) quien tomara la palabra, exponiendo los avatares del Premio, así como los agradecimientos pertinentes.El plantel de ganadores quedó como sigue:

Ganador de la Modalidad A (1º y 2º de ESO, consistente en Diploma, libro y 50 euros):

Henar Orcha Casado, por su trabajo “La Guerra de la Independencia

Mención de Honor de la Modalidad “A”:

María de Santos Rubio, por su trabajo “El Siglo de Oro español”.

Ganadores ex aequo de la Modalidad “B” (3º y 4º de ESO, consistente en Diploma, libro y 150 euros):

Laura Galán Palomares e Irene Martinez Galán, por su trabajo “Sanidad en Coca durante los siglos XIX y XX”.
Luis I. Pascual González, por su trabajo “Historia del Sindicalismo en España”.

Ganador de la Modalidad “C” (1º y 2º de Bachillerato, consistente en Diploma, libro y 300 euros):

Desierto a decisión del Jurado.

El Director del IES Cauca Romana, D. Jesús Herrerín, subrayó en su intervención cómo “la curiosidad, a diferencia de otros animales, es una necesidad de los primates, y por tanto una necesidad humana”. Por su parte, D. Emilio de Diego dirigió a los asistentes unas conmovedoras palabras llenas de agradecimiento, señalando cómo “el conocimiento de la Historia nos hace más libres”, y manifestando su agradecimiento a los participantes y organización. Finalmente, cerraría el Acto D. Juan Carlos Álvarez Cabrero, emplazando a los alumnos a próximas convocatorias.

Como conclusión, y dentro del capítulo de agradecimientos, queremos expresar nuestra más profunda gratitud a las siguientes personas y entidades:
- A Emilio de Diego, por su apoyo económico, pero sobre todo por su guía y aliento durante estos meses.
-Al Ayuntamiento de Coca, por su buena disposición hacia este tipo de iniciativas, y con quien esperamos poder seguir contando logística y económicamente para próximas convocatorias.
-A los Miembros del Jurado (Víctor Cabañero, Beatriz Martínez, Marisa Peñas y Jesús Herrerín), por su tiempo y entrega sin condiciones, así como al IES Cauca Romana en general.
-A la Coordinadora del Premio, Marisa Peñas, con quien he empeñado horas y horas en desarrollar y promover el Premio. Creemos firmemente que hemos puesto nuestro modesto y humilde trabajo al servicio de un buen fin.
-A David Rubio y Maribel Egido, por la ilusión y tiempo compartidos con nosotros.
-Pero sobre todo, a los alumnos participantes: porque ellos son, sin duda, los auténticos protagonistas. Vuestros trabajos son vuestra grandeza. Muchas gracias.

Diego Sobrino López
Profesor Geografía e Historia IES Cauca Romana
Coordinador del Premio

BASES DEL I PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "EMILIO DE DIEGO"

BASES
1. La participación queda restringida únicamente a los alumnos del IES “Cauca Romana” matriculados en el curso académico 2008-2009. La mera presentación supone la plena aceptación por el concursante de las presentes bases, que podrán ser interpretadas por el Jurado en aquellos aspectos no previstos en las mismas.
2. Características de los trabajos: todos los trabajos serán completamente originales, inéditos y fruto de una profunda investigación. Versarán sobre un aspecto determinado de la Historia a elección del alumno, aunque su tipología diferirá según la modalidad (en todo caso, a ordenador con letra Arial 12 a doble espacio). La extensión estará en función de cada modalidad:- Modalidad
a) Alumnos del Primer Ciclo de la ESO: redacción sobre personajes, acontecimientos, etc. de carácter histórico. Extensión: 5 – 15 páginas.- Modalidad
b) Alumnos del Segundo Ciclo de ESO: trabajo de investigación acompañado de material fotográfico, documental y/o audiovisual. Extensión: 10 – 25 páginas.- Modalidad
c) Alumnos de Bachillerato: trabajo de investigación acompañado de aporte documental, fotográfico y/o audiovisual. Extensión: 25 - 40 páginas.
Para las modalidades b) y c) se contempla la posibilidad de admitir investigaciones de grupos formados por dos personas, mientras que la modalidad a) será individual
3. Se valorará especialmente utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, etc.), respetar todos los principios de propiedad intelectual (indicar las fuentes; no hacer fotocopias ilegales; no incluir, sin autorización previa, imágenes, textos, obras musicales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual...), emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables de Internet...). Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar. Los trabajos, impresos en folios constarán de portada, índice, encabezamiento, paginación y relación de bibliografía y documentación empleada.
4. Forma de presentación de los trabajos: Se presentarán en la Secretaría del Instituto “Cauca Romana”, por escrito (convenientemente grapados /encuadernados) y en formato CDRom, dentro de un sobre en el que escribirán el título del trabajo, la modalidad por la que se concursa y un seudónimo. Dentro de este sobre, además del trabajo, se incluirá un sobre más pequeño con el nombre y apellidos del alumno/s.
5. Plazo de presentación de los trabajos: hasta el 31 de marzo de 2009.
6. Cuantía de los premios:
- Modalidad a) 50€
- Modalidad b) 150€
- Modalidad c) 300€
El premio podrá ser declarado desierto, si así lo acordase el Jurado, por entender que ninguno de los trabajos alcanzara la calidad exigida (aplicándose los fondos para incrementar la cuantía de sucesivas convocatorias). Si, por el contrario, considera que son merecedores del mismo dos trabajos, se repartirán entre ellos el premio ex aequo.
7. Jurado. Formarán parte del mismo:- Sr. Director del Centro.- Un profesor del Departamento de Geografía e Historia.- Un profesor del Departamento de Lengua.- Un representante del Ayuntamiento de Coca.- D. Víctor Manuel Cabañero Martín (Ldo. Historia e investigador local).
8. Comunicación del fallo del jurado: El fallo del jurado será inapelable. La comunicación del fallo del jurado se realizará en un acto público en el que se realizará una breve presentación de los trabajos ganadores, procurándose la presencia de Emilio de Diego para la entrega de los premios. Asimismo, y si la calidad de alguno de los trabajos así lo aconsejara, se contempla la posibilidad de publicar el mismo en revistas de contenido histórico.
9. Los trabajos no premiados quedarán a disposición de sus autores, que podrán retirarlos en el plazo de 30 días contados desde la publicación del fallo del jurado.

Organiza: IES CAUCA ROMANA
Colabora: EXCMO. AYTO. DE COCA – CIUDAD DE CAUCA
Patrocina: EMILIO DE DIEGO
IES Cauca RomanaPlaza de José Antonio, 140480. Coca. Segovia.Tfno: 921 58 60 29 - FAX: 921 58 68 32 http://iescaucaromana.centros.educa.jcyl.es/sitio/
INFORMACIÓN: Marisa Peñas Ramos y Diego Sobrino López

PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA


Con inicio el día 30 del pasado mes de Abril, tuvieron lugar en Coca las primeras Jornadas de Historia Local de la Villa. Fueron tres días en que, con gran asistencia de público, los distintos conferenciantes nos fueron llevando a través de la riquísima historia de nuestro pueblo. Uno de los ponentes, el prestigioso historiador D. Emilio de Diego, tan ligado a Coca, anunció la donación de 500 euros para la creación de un premio de investigación en nuestro Instituto.
Lo que entonces era solo el embrión de una feliz iniciativa, se ha convertido ya en una magnífica realidad con la puesta en marcha del I Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego”, que cuenta ya con 21 trabajos en marcha, lo que supone un total de 25 alumnos comprometidos en ellos, que teniendo en cuenta que en el Centro hay matriculados 130 alumnos, es un espléndido principio para el Premio, que sin duda nos hace pensar en su futura consolidación. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 31 de marzo de 2009. Para esta primera edición se ha restringido el número de participantes a los alumnos del centro.
El que los jóvenes se interesen apasionadamente por la Historia es sin duda una estupenda noticia, y hay que felicitar y agradecer a cuantos lo propician, desde el creador del Premio a todos los que colaboran con su esfuerzo e ilusión a que así sea.
Maribel Egido
Puedes encontrar esta noticia también en El norte de Castilla.